top of page

Candidato a Magistrado de Circuito

screenshot_2025-04-22_18-18-10.png

Quiero Honrar y Dignificar la Justicia en Iztapalapa

Te invito a conocer en detalle mi trayectoria profesional y académica y a que exploremos junto con los habitantes de Iztapalapa las necesidades que tenemos desde el punto de vista judicial.

Y por favor ve a votar el 1 de junio, tu voto es libre y es tu derecho, ve y ¡vota!

Un poco sobre mí

Soy Jorge Luis Ramírez Sánchez, Maestro en Derecho Civil, orgullosamente egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Durante más de 30 años, he servido con lealtad y firmeza al Poder Judicial. Desde mis inicios como Secretario de Acuerdos hasta ser Magistrado por Ministerio de Ley, siempre he defendido la legalidad y la justicia como pilares de paz y progreso social.

Creo que la justicia debe ser cercana, comprensible y humana. Por ello, he trabajado para modernizar su lenguaje, defender los derechos humanos y fomentar una impartición de justicia imparcial y eficiente.

 

Estas elecciones son históricas, nuestro sistema de justicia necesita un cambio, y yo como cualquier otro mexicano, y padre de familia quiero ser partícipe de esa transformación y que mejor que continuar sirviendo a mi país.

Experiencia Profesional

Tribunal Superior de Justicial de la Ciudad de México / Poder Judicial CDMX

He ejercido honrosamente diferentes cargos en el sistema de justicia de la Ciudad de México

  • Juez Décimo Octavo de Proceso Oral Civil

  • Magistrado por Ministerio de Ley, Décima Sala Civil

  • Juez de lo Civil, Primera Instancia y Proceso Oral

  • Secretario Proyectista en Salas Civiles y Juzgados Familiares

Sin denuncias ni sanciones en más de 30 años de servicio.

Formación Académica y Docencia

Estudios

Maestría en Derecho Civil – Instituto de Ciencias Jurídicas
Licenciatura en Derecho – UNAM (1986-1990)

Especialidades y Diplomados (solo algunos destacados)

Administración de Justicia · Derecho Judicial · Derecho Empresarial
Argumentación Jurídica con Perspectiva de Género
Juicio de Amparo (SCJN, ENEP Aragón)
Transparencia y Protección de Datos
Derechos de Pueblos Indígenas
Sensibilización sobre Discapacidad

Docencia y Publicaciones

Profesor en Maestrías y Diplomados (UNAM, IUS SEMPER, BNA, IMESU)
Comentó los Códigos Civil, de Comercio y de Procedimientos Civiles del DF con Editorial Porrúa
Reconocido ponente en más de 30 foros y congresos judiciales

Mi visión de la impartición de justicia

¿Por qué quiero ser Magistrado?
“El sistema de justicia necesita una transformación profunda. Estoy preparado y comprometido con ella. Mi vocación, experiencia y honestidad son mi carta de presentación.”

Mi visión de la Justicia
- Aplicación de la ley con imparcialidad, sin presiones externas
- Garantizar los derechos humanos, el equilibrio social y el debido proceso
- Justicia ágil, accesible y con lenguaje comprensible

Una justicia ágil y moderna

Sentencias comprensibles para todas las personas

Acceso amplio e inclusivo a la justicia

  • Transformar los procesos judiciales para hacerlos más eficientes y tecnológicos.

  • Promover la capacitación digital continua para el personal judicial.

  • Agilizar la resolución de asuntos mediante sistemas actualizados y de fácil consulta.

  • Redactar resoluciones judiciales en lenguaje claro y sin tecnicismos, que permitan a cualquier persona comprenderlas.

  • Promover la difusión de sentencias ejemplares como referentes jurídicos accesibles.

  • Fortalecer los medios alternativos de solución de conflictos como vía para resolver disputas de manera más rápida y humana.

  • Promover actuaciones con enfoque de derechos humanos, en especial para grupos vulnerables.

  • Garantizar que las sentencias sean claras, precisas y progresistas, generando confianza en el pueblo de México.

Blog

¨Hace poco le platicaba a mi hija sobre mis años en la UNAM, y decidimos hojear un poco mi tesis. A partir de ahí, decidí escribir algunas breves reflexiones sobre mi tesis pero ya en una edad mas madura y con muchos años de experiencia de ahi nace Justicia en Perspectiva¨

bottom of page